Dar voz a temas que afecten directamente a las mujeres, como la lactancia o la menopausia.
Posición #18
3 copia(s)
Radioficción: qué habría sido de "Fulanita" si hubiese podido estudiar una carrera de ciencias (cuando el acceso a la educación en mujeres era algo restringido). Personajes inventados.
Posición #17
3 copia(s)
Evitar estereotipos en los reportajes de que los hombres son mejores para las ciencias y las mujeres en humanidades
Posición #16
3 copia(s)
Visibilizar la contribución histórica de mujeres científicas al conocimiento universal.
Posición #15
3 copia(s)
Crear proyectos científicos con colectivos desfavorecidos o discriminados y que posteriormente ellos divulguen los resultados de sus propios proyectos.
Posición #14
3 copia(s)
Ayudar a cuestionar el ideario/imagen de "científico" en primaria y secundaria
Posición #13
3 copia(s)
En las jornadas o actividades que se organicen en favor de dar visibilidad a la mujer en la ciencia debemos implicar a cuantos más hombres mejor.
Posición #12
4 copia(s)
Eliminar las preguntas sobre conciliación si son solo dirigidas a las mujeres científicas. O si se hacen, hacerlas tanto a mujeres como hombres
Posición #11
4 copia(s)
En talleres prácticos, se debe fomentar la autopercepción de la eficacia indivualmente, para que las chicas que se sienten menos capaces vean que son iguales y que pueden igual de bien que sus compañeron más lanzados
Posición #10
5 copia(s)
Visibilizar mujeres que están haciendo investigación en la actualidad y convertirlas en referentes.
Posición #9
5 copia(s)
Llevar la divulgación a entornos donde la oferta de estas actividades es más reducida (entornos marginales, medio rural, etc.).
Posición #8
5 copia(s)
Buscar portavoces que representen a minorías y perfiles que se quiera atraer hacia las acciones de divulgación.
Posición #7
5 copia(s)
Mujeres divulgadoras/monitoras STEM, que demuestren que sí se puede, que sean modelos a seguir y hagan más talleres y charlas motivacionales. Están ahí y se hacen ver.
Posición #6
5 copia(s)
Normalizar el que haya mujeres científicas en puestos directivos evitando preguntas sobre conciliación si no se les hace igual a los hombres directivos
Posición #5
5 copia(s)
Promover nuevos valores en el mundo científico menos asociados al ego y la competitividad. La igualdad vendría como consecuencia de este cambio
Posición #4
6 copia(s)
Mostrar referentes femeninos CERCANOS de todas las disciplinas, ya que los referentes más habitualespueden quedar alejados de la sociedad (en el tiempo, en el espacio,...).
Posición #3
7 copia(s)
Divulgar trabajos de investigación aportando siempre los nombres propios de los investigadores.
Posición #2
7 copia(s)
Destacar siempre que sea posible que la ciencia no es para mentes privilegiadas, sino para personas normales, hombres y mujeres, a las que les guste ese trabajo
Posición #1
9 copia(s)
Fomentar equipos de trabajo diversos (género, edad, diversidad funcional) para visibilizar que esta diversidad enriquece y ayuda a alcanzar con mayor éxito el objetivo.